¿Sabías que usar un lenguaje positivo atrae más público a tus redes sociales?
El lenguaje positivo es más que una herramienta de comunicación, o eso afirma Luis Castellanos, autor del libro Educar en el lenguaje positivo, en la entrevista hecha por la revista de salud y bienestar Webconsultas.
Para el autor del libro, hablar de manera positiva influye tanto en la forma en que nos percibimos a nosotros mismos y a los demás, asimismo nos permite afrontar los acontecimientos de una manera más feliz. El lenguaje positivo en este sentido nos hace ser más confiables y nos proyecta a otros de una forma más honesta, con transparencia y dignidad.
Esta confianza que mostramos a los demás a través de este lenguaje puede ayudarnos también a proyectar una mejor imagen de nosotros o nuestra marcar en las redes sociales. Partiendo de que toda marca quiere generar confianza con su público, debemos entonces comenzar a usar el lenguaje positivo para marcar el inicio de una relación sólida con los clientes.
Los efectos de hablar positivamente

“Habitar el lenguaje” es para Luis Castellanos hablar y entenderse desde lo que se habla, es decir, las palabras activan en nosotros procesos fisiológicos y psicológicos. Para decirlo de forma sencilla, al expresarnos las palabras que decimos nos afectan para bien o para mal.
Si al hablar podemos modificar en nosotros hábitos y la forma en la que recibimos o nos afecta la vida, lo normal es entonces que tratemos de hacerlo lo mejor posible. Y no nos referimos a hablar perfectamente bien, hablamos de expresarnos positivamente.
Pero ¿cómo logramos mejorar nuestros hábitos expresivos? En el primer libro de Castellanos junto a José Luis Hidalgo, La ciencia de la palabra, exponen el método científico por el cual ayudaron a las personas a ser conscientes de su forma de hablar.
Básicamente se trataba de grabar una entrevista con preguntas específicas y transcribir la entrevista. La persona leía lo que había hablado y se percataba de la forma tan negativa en la que se expresaba. El punto clave es darse cuenta de esto y querer cambiar.
Lo que debemos hacer entonces es comenzar a realizar ejercicios para concientizarnos de nuestra forma de hablar. De manera que podamos darle un enfoque positivo a nuestro lenguaje.
¿De qué nos sirve el lenguaje positivo en las redes sociales?
Las plataformas sociales son usadas por las diferentes empresas y marcas para tener una comunicación directa con sus clientes. Los expertos en neuro marketing explican que la comunicación comercial debe ser precisa, simple y directa.
Sin embargo, si agregamos el lenguaje positivo a nuestra comunicación con el cliente, este le dará una respuesta emocional y más atención a la marca por parte del cliente. Eso sí, no debe confundirse con un lenguaje ligero o “facilón”, deben cuidarse las formas y sobre todo debe aportar algún valor de interés al cliente.
Estos analistas han comprobado que el alcance, la atención y el interés del público en una marca son significativamente superior cuando esta usa lenguaje positivo. De la misma forma se ha visto un aumento de seguidores genuinos, cuando se ha usado este tipo de lenguaje en las redes sociales por parte de las empresas.
Todo esto es posible porque hay un estímulo que viene de adentro (la emoción), hacia afuera (el comportamiento del cliente), que se refleja en las acciones voluntarias de los clientes en la marca.
Ahora que conoces el poder que el lenguaje positivo puede tener en tu marca ¿lo usarás en tus redes sociales?