🎬 Indira, la fuerza del dolor: Una madre que no se calla.
La lucha de una madre por limpiar el honor de su hijo y enfrentar la memoria de los falsos positivos

Estreno: domingo 26 de mayo – 9:30 p.m. por Telepacífico y Canal Trece
La televisión pública colombiana da un paso firme hacia la memoria y la verdad con el lanzamiento de Indira, la fuerza del dolor, una serie de ficción que revive el drama de los falsos positivos, uno de los episodios más desgarradores del conflicto armado colombiano.
Ganadora de la Convocatoria Abre Cámara 2024 del Ministerio TIC, esta producción fue realizada en Bogotá por Pato Mojado Producciones, bajo la dirección de Daniel Moure, con un elenco comprometido que incluye a Isabel Olano, Pablo Marcelo Castro, Carlos Araque, Paula Mora, Margarita Reyes y Ximena Erazo.
La serie, cuya idea original y desarrollo pertenecen a la periodista y libretista Luz Alexi Castillo, narra con respeto y profundidad la historia de Indira, una madre que emprende una lucha valiente para limpiar el honor de su hijo, asesinado y presentado falsamente como baja en combate. Su historia representa la fuerza de muchas mujeres que se enfrentaron al Estado y a la indiferencia, exigiendo justicia desde el dolor.
Compuesta por 6 capítulos de 30 minutos, Indira, la fuerza del dolor es una ficción con los pies en la realidad: una narrativa dolorosa, digna y necesaria que busca sensibilizar y honrar la memoria de las víctimas.
Finalmente, el tema principal de la serie, “Te vi partir”, fue compuesto e interpretado por la cantautora y actriz Diana Ángel. Esta canción, llena de sentimiento, se inspira en la lucha de las madres de Soacha, que no descansaron hasta obtener justicia por sus hijos.

“Donde otros ven muerte, yo sigo viendo a mi hijo.”
Fotos cortesía de Pato Mojado Producciones. Gracias por permitirnos contar esta historia con ustedes.